El implacable avance de la Inteligencia Artificial en las empresas

Si lo visitaran hoy en su empresa para preguntarle si están implementando o tienen implementado algún proyecto de Inteligencia Artificial (IA), ¿qué respondería? Conozco muchas compañías que sé que tendrían que decir que no. Sin embargo, en una encuesta publicada en septiembre 2019 por la empresa Mindtree, que se realizó entre 650 responsables de tecnología en firmas globales, el 77% declaró que estaba implementando algún tipo de aplicación de Inteligencia Artificial, y el 31% de estos dijo que ya estaba viendo ganancias significativas como resultado de estos esfuerzos.

Las aplicaciones más populares de la IA en las empresas
La siguiente pregunta que le haría el encuestador – a los que ya tienen algún proyecto de IA en curso – sería en qué están aplicando la Inteligencia Artificial. Según otra encuesta realizada por la firma Leverton entre 100 ejecutivos, las principales aplicaciones son las siguientes:

  • Automatización de procesos 49%
  • Soporte a clientes / chatbots 47%
  • Extracción de datos 43%
  • Análisis de contratos 28%
  • Procesamiento de voz / imágenes / videos 25%

La popularidad de la automatización de procesos provenía, según la encuesta, de que este tipo de aplicación es menos compleja, y existen precedentes de trabajos manuales que las máquinas están reemplazando. Algunos ejemplos de procesos automatizados con IA son la programación de mantenimiento en las industrias o el reemplazo de inventario en el comercio.

¿Cuánto están gastando las empresas para implementar Inteligencia Artificial?
Según la misma encuesta de Leverton, 37% de las empresas tenían presupuestado invertir menos de US$ 250,000 en IA durante el año. En el otro extremo de la escala de gasto se colocó el 15% de las firmas encuestadas, que declararon que iban a invertir más de un millón de dólares en estas tecnologías durante el año.

El área prioritaria de inversión entre las empresas con más presupuesto asignado a la Inteligencia Artificial fue la automatización de procesos. La explicación dada por los ejecutivos para priorizar los procesos fue que era ahí donde lograban mayores ganancias en eficiencia, y por lo tanto más impacto en el ROI.

Principales obstáculos para la implementación de Inteligencia Artificial en las empresas
El nivel de involucramiento que requerían los proyectos de Inteligencia Artificial de parte de los altos ejecutivos de las empresas fue la dificultad más mencionada en la encuesta de Leverton, con un 30% de los encuestados que la señalaron como el problema principal.

En segundo lugar, con un número muy similar de menciones, se mencionó que la complejidad de los proyectos fue superior a la que esperaban inicialmente. Los proyectos de procesamiento de voz, imágenes y videos fueron los que más se alejaron de las expectativas en cuanto a complejidad.

¿Y su empresa, cuándo planea entrar en la era de la Inteligencia Artificial?
Si tres cuartos de las empresas líderes del mundo ya están aplicando estas tecnologías, ¿no piensa que alguno de sus competidores se le puede adelantar y obtener ventajas en costos, servicios o ventas usando Inteligencia Artificial? Cada día que pasa esta amenaza es más inminente, porque aparecen nuevas aplicaciones, soluciones más baratas y fáciles de implementar, y empresarios deseosos de ser los primeros en implementarlas.

Si tiene datos, y si no es un monopolio estatal sin competidores a la vista, contáctenos en info@fast2ai.com y le ayudaremos a analizar las posibles aplicaciones de la Inteligencia Artificial en su empresa, y también a implementarlas y monetizarlas.

Follow our social media
Recent Posts

Sign up for web hosting today!

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed