¿Puedo (o debo) implementar Inteligencia Artificial en mi empresa?

Si usted es dueño o ejecutivo de alguna empresa, y está mínimamente al tanto de lo que sucede en el mundo hoy en día, tiene que haber escuchado de la nueva “moda” de la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, según una encuesta de Gartner de finales de 2018 entre 3,000 ejecutivos en todo el mundo, la Inteligencia Artificial fue calificada como la tecnología más disruptiva del momento, y casi uno de cada cuatro entrevistados declaró que ya estaba implementando algún proyecto de AI en su empresa.

¿Qué es la Inteligencia artificial?

Pero recordemos primero qué es la Inteligencia Artificial. Este término se está utilizando tanto que actualmente se interpreta de diferentes maneras por diferentes personas. Según la definición de la ciencia de la informática, la Inteligencia Artificial es la habilidad que tienen los sistemas de interpretar correctamente datos del ambiente, para aprender de dichos datos, y usar ese aprendizaje para alcanzar objetivos y tareas específicos adaptándose de forma flexible. Por lo tanto, la inteligencia artificial necesita de datos, que se deben interpretar, aprender de los mismos, y con este aprendizaje debe alcanzar objetivos o tareas específicos de forma flexible. Por ejemplo, si una empresa de ventas online tiene datos de las transacciones que realizan sus clientes, puede usar IA para interpretar estos datos con el objetivo de que realicen más compras. En este caso podría usar un modelo de recomendación, como el que utiliza Amazon, que es un sistema que aprende de las compras de los clientes para recomendarles otros productos similares, o que compraron otros clientes.

¿Cualquier empresa puede aplicar IA?

De hecho, cualquier empresa que genere datos, ya sea de facturación, compras, llamadas de clientes, pedidos, video, o cualquier otro tipo de información, podría aplicar Inteligencia Artificial. Obviamente, todo dependerá de los objetivos o tareas que la empresa desee resolver, y de si el costo de implementar estas técnicas se justifica por los beneficios esperados de las posibles soluciones. En todo caso, la aplicación de la IA no depende de si una empresa es grande o pequeña, ni de si es de servicios o de manufactura. Está al alcance de todas, y probablemente la mayoría se podría beneficiar con su aplicación.

Pero debe ser bastante complejo y caro aplicarla, ¿cierto?

Si nos llevamos por las otras modas que han ido y venido en los negocios, como el data mining, o el análisis de datos, donde las soluciones existentes suelen ser bastante caras y complejas de aplicar, se podría concluir que la Inteligencia Artificial debería ser por el estilo, o peor, porque suena más complicada. Pero, sorprendentemente, esta nueva tendencia se ha desarrollado fundamentalmente con herramientas open source, por lo que su implementación puede llegar a ser bastante económica. Sin embargo, dado que la demanda por servicios de IA está creciendo mucho más rápido que la oferta de especialistas en el tema, lo que más está costando actualmente es conseguir y retener a un ingeniero en Machine Learning o Inteligencia Artificial.

Entonces, ¿puedo (o debo) implementar IA en mi empresa, o no?

Se planteó que cualquier empresa que tenga datos, que debe ser casi la totalidad, puede aplicar IA en su negocio. También se dijo que no es caro implementarla si se cuenta con especialistas. Por lo tanto, la respuesta corta es que sí puede implementar proyectos de Inteligencia Artificial en su empresa. La dificultad para encontrar especialistas se puede resolver utilizando empresas consultoras, como Fast2ai, que cuentan con la experiencia y los recursos humanos para implementar este tipo de proyectos, y que trabajan con herramientas open source, o con servicios en la nube, por lo que no se incurre en costos de licencias de software.

Ahora, ¿debería implementar IA en su compañía? Estamos frente a una nueva tecnología, que como el vapor, la electricidad, las computadoras o el Internet, en un inicio las aplican las empresas más innovadoras y con más recursos. Los que lo hacen primero logran ventajas sobre los que las aplican más tarde, o nunca. Por lo tanto, si su empresa es un monopolio y no está expuesta a ningún competidor, puede ser que no necesite implementar IA. Pero si está expuesto a competencia, lo mejor es que vaya colocando esta nueva tecnología en sus planes, porque en cualquier momento puede aparecer un competidor que lo puede sacar del mercado por no haber actuado a tiempo.

Follow our social media
Recent Posts

Sign up for web hosting today!

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo. Aenean lacinia bibendum nulla sed